Matías De Berti

Psicólogo

“El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar su vida modificando su disposición de ánimo…si cambias tu forma de pensar puedes cambiar tu vida.”

William James

Mi objetivo profesional a la hora de acompañar a una persona que llega a mi consulta es enseñarle el mejor camino posible para el auto conocimiento y el auto dominio de sí mismo en sus distintos aspectos: pensamientos, creencias, emociones, actitudes y conductas… 

Blog

Formación

Me formé en la Universidad de Buenos Aires y pese a la orientación psicoanalítica de la universidad, mi enfoque terapéutico siempre fue desde una visión más Integral viendo al individuo como una totalidad, cuerpo, mente, espíritu, y no solo desde el enfoque netamente psicológico.

En la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) encontré técnicas muy eficaces y empecé a implementarlas en la clínica con mis pacientes, guiándolos para aprender a analizar sus pensamientos, estudiar otras posibles vías de pensamiento; y aprender formas de ganar control de las propias conductas y actitudes…

Técnicas

una-imagen-que-represente-el-dialogo-socratico

Con el Diálogo Socrático y Razonamiento Guiado podemos analizar la veracidad o falsedad de los pensamientos, y plantearnos otras posibles vías de pensamiento

Desde un enfoque transpersonal empleo diversas técnicas de meditación, respiración, visualización.

una-imagen-que-represente-tcc-terapia-conductiva-c

TCC. Empleo diversas técnicas orientadas al reconocimiento y modificación de las Cogniciones/pensamientos y las conductas; dada la alta efectividad de este enfoque terapéutico.

02

EMDR ((Desensibilización y Reprocesamiento Cognitivo por Movimientos Oculares), Brain Gym (Gimnasia Cerebral) y EFT (Técnica de Liberación Emocional) como técnicas de terapias avanzadas.

Otras técnicas que también utilizo son la Psicoeducación y BiblioTerapia.

una-imagen-que-represente-pnl--programaci-n-neurol

PNL e Hipnosis Ericksoniana. Dada la amplia variedad de técnicas que poseen y su efectividad; Técnicas que combinan a la perfección y se potencian con las de TCC

La ansiedad se ha vuelto cada vez más común en la actualidad dada la cantidad de responsabilidades que tenemos en nuestra vida y el ritmo frenético en el que pareciera que el tiempo va cada vez más deprisa.

La causa real de la ansiedad está en el mal manejo que solemos hacer de nuestro tiempo y en la falta de control de nuestra mente que al empezar a especular en todo lo que hay que hacer o lo que puede llegar a salir mal nos lleva al futuro y nos afecta emocionalmente al pensar e imaginar las cosas que vamos a tener que enfrentar o los problemas que pueden llegar a presentarse.

Para poder resolver esto es importante buscar la ayuda profesional de un psicólogo para analizar las causas psicológicas y plantear alguna estrategia para cambiar nuestra manera de pensar como así también la actitud con la que enfrentamos las responsabilidades del día a día y los eventuales problemas que puedan llegar a presentarse

Muchas veces no somos conscientes de que nos sentimos ansiosos, irritables o intranquilos y sin darnos cuenta nuestros modos se van volviendo cada vez más imperativos o demandantes.

Esto puede deberse a diversas causas como por ejemplo dificultades para desapegarnos y aceptar circunstancias que nos superan y no podemos cambiar; o a situaciones que nos cuesta dejar atrás, superar y trascender para vivir más presentes, para mencionar solo dos de las muchas causas posibles.

Ante este estado de ánimo irascible e irritable lo mejor es emprender un tratamiento de psico terapia para descubrir las motivaciones ocultas de dicho estado de ánimo y tratarlas. Pues de lo contrario puede traernos serios problemas e nuestros vínculos ínter personales tanto laborales como familiares y de pareja. 

El estrés puede llegar a generar muchos problemas de salud si no se lo trata a tiempo. Para ello es importante tomar la responsabilidad de cuidar de nuestra salud mental de la misma manera que cuidamos nuestra salud física pues ambas están inter conectadas.

Habitualmente padecer estrés es un síntoma de que la mente se encuentra en un estado de desorganización constante, lo que habitualmente se suele describir como “no poder parar la cabeza” esta dificultad para desacelerar y tomarse un respiro, “bajar revoluciones” nos lleva a estar todo el tiempo aceleradas, y esto nos lleva a estar irritables, nerviosos, ansiosos y nos impide disfrutar de las situaciones del día a día; como así también nos impide conectar de manera profunda y significativa con los demás por lo que nuestras relaciones o conexiones emocionales empiezan a volverse cada vez más superficiales, tensas o agresivas. Y la razón real de todo esto es ni más ni menos que el estrés y nuestra dificultad para manejarlo.

Sentirnos angustiados, desanimados o deprimidos es algo que nos afecta en nuestra energía vital, en nuestras relaciones sociales, en nuestras relaciones de pareja o con la familia; nos afecta en nuestro trabajo y proyectos. En definitiva, al afectarnos en nuestro ánimo y energía vital todas las áreas de la vida se van viendo afectadas cada vez más.

Por esto es importante consultar con un profesional ante los primeros síntomas de depresión. Y al comienzo solo percibimos que nos sentimos con angustia o tristeza más a menudo; esas son las primeras señales y es importante que escuchemos los mensajes del cuerpo antes de que la situación empeore pues mientras más tiempo dejamos pasar más nos “hundimos” y más nos cuesta salir adelante y superar la depresión; pues en caso contrario, si no buscamos ayuda poco a poco nuestra misma personalidad se va viendo modificada

A veces nos cuesta identificar cuando sentimos miedo por algo, pero nos es más fácil notar si estamos preocupados por algo; la preocupación no es más que el estado en el que nos percibimos cuando estamos pensando en cosas que tememos o que queremos evitar.

El miedo es la emoción que sentimos al estar preocupados pensando en cosas que nos preocupan y hasta que aprendamos a reconocer estos patrones mentales y tendencias de pensamiento y corregirlas, probablemente estemos preocupados muy a menudo pues nos será difícil reconocer cuando estamos pensando en cosas que nos preocupan y, una vez que tomemos consciencia de ello, cambiar el foco de atención y el pensamiento.

Por esto es que se recomienda pedir ayuda a un profesional de la salud mental, para aprender a reconocer estos patrones mentales y corregirlos; y de esta manera aprender a vivir sin estar preocupados todo el tiempo.

Las fobias son miedos incontrolables y más intensos de lo común a cosas o a situaciones. Es como si fueran miedos y/o preocupaciones pero fijados en un objeto, cosa o situación y llevado a un nivel superior de intensidad, generalmente la persona que tiene fobia tiene presente todo el tiempo aquello a lo que le tiene fobia y planea medidas para evitarlo, lo que termina o bien restringiendo la vida de la persona o agotándolo mentalmente.

Para estas situaciones también es aconsejable pedir ayuda profesional para superar dichas fobias y poder vivir mejor al trascender el estado de preocupación por el objeto fóbico.

A veces podemos sentirnos mal con nosotros mismos, como si sintiéramos que no servimos para nada/ que no somos útiles/ que no somos valiosos/ que no somos capaces/ que no nos gusta nuestro cuerpo/ no nos gusta nuestra manera de ser…y todo este tipo de pensamientos que se empiezan a hacer más y más comunes en nuestra forma de pensar van minando y destruyendo nuestra autoestima y haciéndonos sentir inseguros.

Es importante no naturalizar esto y buscar ayuda profesional para recuperar nuestra capacidad de disfrutar de la vida y de sentirnos bien con nosotros mismos y con los diferentes aspectos de nuestra vida. Cuando empezamos a sentirnos más útiles y valiosos y a ganar confianza en nosotros mismos también recuperamos el ánimo de hacer cosas y la confianza u optimismo de intentar cosas nuevas; y ese cambio de actitud impacta enormemente en nuestra calidad de vida.

En ocasiones los problemas para comunicarnos con claridad, las emociones no resueltas de conflictos pasados, nuestras propias inseguridades, o el no saber poner límites van afectando nuestra relación de pareja y poco a poco nuestro vínculo con nuestra pareja empieza a cambiar y volverse más tenso, más cortante, más frío, más distante, más crítico o más indiferente.

Es importante ver estas situaciones como llamados de atención para pedir ayuda cuando estamos a tiempo sin tener que llegar a una crisis de pareja para buscar ayuda. En ocasiones la situación es evidente por si sola, pero nos duele aceptarlo, sea porque no sabemos cómo resolverlo o por qué nos es doloroso aceptar que hemos llegado a este punto en la pareja.

No es necesario culparse o recriminarse el haber llegado a un punto que no es agradable ni recriminarse el no saber cómo resolverlo, lo importante es resolverlo y tratar de recuperar la calidad de vinculo que la pareja supo tener en sus comienzos. Para ello es necesario muchas veces solicitar ayuda de un profesional para saber hacer un análisis de la situación y de los aspectos a tratar en uno o ambos miembros de la pareja.

En ocasiones cuando somos padres se nos hace difícil lidiar con nuestros hijos, bien sea porque no nos hacen caso, porque entran en la adolescencia y su carácter y personalidad empiezan a cambiar, sea porque estamos estresados por las obligaciones del día a día y con poca energía o paciencia para lidiar con la crianza de los hijos, sea porque no sabemos cómo hacer para que hagan caso, porque nos es difícil ser firmes a la hora de poner límites o por una suma de factores de todo lo anteriormente mencionado.

Para sobrellevar la crianza de los hijos de una mejor manera y desarrollar habilidades tanto en la comunicación, como la crianza y la paternidad es importante buscar una manera de desarrollar dichas habilidades que no tenemos. Y ahí entra el espacio terapéutico como un espacio seguro para analizar las diferentes situaciones que se presentan en el ámbito de la crianza de los hijos para analizar y desarrollar nuevas estrategias de abordaje.

Como dice un refrán popular, nadie nace sabiendo cómo ser padre, ya que se aprende a lo largo del viaje, es muy útil pedir asesoramiento o consejo de otras personas que puedan darnos otra lectura u otra estrategia de afrontamiento y resolución de las situaciones que habitualmente se presentan en la tarea de ser padres.

Tanto sea con los hijos, con la pareja, con los padres, con amistades o en las relaciones laborales, a veces nos cuesta poner límites y nos sentimos angustiados o irritados cuando otras personas opinan sobre cómo resolvemos o cómo deberíamos resolver las situaciones que se nos presentan en los diferentes aspectos de nuestra vida (laboral, familiar, de pareja, etc.)

Tanto sea para aprender cómo hacernos respetar, como para aprender a comunicar mejor lo que queremos, para marcar mejor los límites como para aprender a comunicarnos mejor con aquellas personas que quieren decirnos que hacer, es importante consultar con un profesional para aprender qué es lo que no estamos haciendo o que hacemos sin obtener los resultados que buscamos y poder desarrollar nuevas estrategias de resolución a la hora de poner límites y comunicarnos mejor con los demás para tener vínculos más sanos y no estar mal porque tal o cual persona reiteradamente “se entromete” en nuestra vida a decirnos qué deberíamos de hacer. Es nuestra responsabilidad aprender a marcar límites claros para evitar que esto se repita indefinidamente.

A veces nuestra forma de ser nos trae problemas con los demás o problemas para sobrellevar las situaciones que se nos presentan en el día a día debido a que somos demasiado exigentes con nosotros mismos y con los demás y buscamos que las cosas salgan a la perfección, esto se debe usualmente a una elevada auto critica interior y una necesidad de que las cosas cumplan con ciertos “estándares de calidad” que en ocasiones nos traen roces con los demás y usualmente nos ponen en un estado de tensión constante por esa necesidad de controlar todo para que todo salga bien.

Todo esto es un claro síntoma de un dialogo interior hiper exigente y perfeccionista que en ocasiones es la internalización de la voz interior de alguna figura relevante para nosotros en nuestros primeros años de vida, y en otras simplemente es una característica de nuestra forma de ser.

Es aconsejable que se busque asesoramiento profesional si ocurren alguna de las situaciones previamente mencionadas para mejorar nuestra relación con los demás y con nosotros mismos; para poder amigarnos con los “errores” y aprender a relajarnos y disfrutar; en definitiva, para aprender a manejar nuestro dialogo interior de manera que podamos disfrutar más plenamente de la vida en sus diferentes aspectos.

Cuando perdemos a un ser querido es normal entrar en un período de duelo en el que buscamos hacernos a la idea de que esa persona que era tan importante para nosotros ya no está más con nosotros. Estas situaciones tan difíciles de sobrellevar a veces requieren de un acompañamiento profesional para poder sobrellevar la situación en compañía de una persona que nos acompaña en nuestro dolor y nos ayuda a ver la situación de manera que podamos seguir adelante con nuestra vida y eventualmente aceptar lo que paso para poder seguir adelante, pese al dolor y la pérdida. En ocasiones este tipo de situaciones son el detonante para abrirnos a re pensar y analizar los conceptos de la vida y la muerte y abrirnos a un entendimiento más profundo de lo que esto significa para nosotros. Quizás incluso nos lleve a re pensar nuestro vínculo con la vida y con el aspecto más espiritual de esta.

A veces nos sentimos estancados ya sea a nivel profesional o personal y nos cuesta encontrar una solución a esa sensación de estancamiento.

También nos podemos sentir en el dilema de elegir entre diversos caminos, sea profesionalmente o a nivel personal y esto nos pone bajo mucho estrés y angustia. En estas ocasiones en que nos sentimos estresados o confundidos por el camino a tomar es recomendable pedir consejo de un experto que nos ayude a analizar la situación y evaluar nuestras posibilidades desde una mirada imparcial y ajena a la situación.

Es normal que en cierto punto de nuestra carrera nos podamos sentir estancados, lo que puede llevarnos a empezar a tener problemas en otras áreas de nuestra vida, como la familia y la pareja; es normal que luego de cierto tiempo trabajando en un mismo trabajo nos podamos sentir estancados. Es importante consultar con un profesional para sobrellevar este tipo de crisis de la mejor manera, tanto sea a nivel emocional, como así también para poder pensar la situación desde otro punto de vista, y para aprender a manejar el estrés de manera tal que no terminemos afectando a otros (familia y pareja) por nuestro estado emocional.

En ocasiones vivimos situaciones traumáticas a lo largo de la vida y seguimos adelante como si no hubiera pasado nada; pero no siempre es así, a veces este tipo de experiencias nos marcan y se nos hace difícil seguir adelante o bien, lo hacemos pero ya no somos los mismos y algo de nuestra forma de ser se “perdió” en esa experiencia traumática que vivimos; algunos síntomas comunes es la re experimentación recurrente de la situación traumática, tener miedos irracionales, pensamientos caóticos y catastróficos, pesadillas, un elevado nivel de estrés, ansiedad constante, dificultad para seguir adelante con nuestra vida, des motivación y apatía.

Es muy importante no dejar pasar el tiempo si nos sentimos así y buscar la ayuda de un profesional que nos pueda ayudar a tratar lo que nos pasó para sanar nuestra mente y poder seguir adelante con nuestra vida de manera tal que ya no padezcamos este tipo de síntomas.

Algunas adicciones más comunes son, por ejemplo, la adicción al alcohol, al tabaco, la comida o las substancias. Pero cualquier cosa de la que abusemos y que nos cueste controlar o dejar de consumir puede empezar a convertirse en una adicción.

Detrás de toda adicción hay un gran dolor del que a veces somos conscientes y a veces no somos tan conscientes, pero del que siempre nos queremos escapar; y la droga que usemos, sea la que sea cumple el rol de ayudarnos a olvidar dicha sensación de dolor, de vacío, de angustia.

Aunque no es una solución permanente sino temporal, por eso la situación se perpetua y la adicción se va volviendo cada vez más grave haciéndonos más difícil el poder superarlo. Por esta razón es aconsejable buscar ayuda profesional para aprender a tener un mejor vínculo con nuestra adicción, para aprender a reconocer cual es la fuente real del dolor o malestar que sentimos y buscar una manera más sana e inofensiva de tratar dicho malestar en busca de eventualmente sanar y superarlo en la medida de lo posible. Y de esta manera ir recuperando paulatinamente el control de los diferentes aspectos de nuestra vida.

En ciertos momentos de la vida, por diversas circunstancias, sentimos un llamado a conocernos a nosotros mismos e identificar nuestros patrones subconscientes para poder trabajar en ellos y trascenderlos. Un llamado de auto conocimiento y crecimiento interior. Un gran interés por el crecimiento personal o el crecimiento espiritual. Una búsqueda o un llamado podría decirse, a ser más de lo que somos en la actualidad. A explotar nuestros dones y capacidades, a trabajar en nuestra auto estima, confianza y amor personal. O como diría Abraham Maslow, una búsqueda de la auto realización.

Una versión similar del auto conocimiento y crecimiento personal, pero con un costado más espiritual es un llamado a acercarnos más a Dios, profundizar más en el entendimiento espiritual de la vida y de la realidad. A expandir nuestra mente más allá de lo conocido y adentrarnos en una búsqueda filosófica, teológica y/o existencial en busca de responder las grandes preguntas existenciales que alguna vez pasaron por nuestra mente.¿qué es la muerte? ¿existe algo luego de esta vida? ¿existe Dios? ¿cuál es el sentido de la vida? ¿por qué el mundo es como es? ¿Si Dios existe, puedo hacer algo para conocerlo o acercarme a él? ¿por qué existe el bien y el mal? ¿por qué existe el dolor y sufrimiento? ¿cuál es el sentido de todo?

  • Simplemente sentimos un llamado interior a acercarnos a Dios, a abrir nuestro corazón a una comprensión y un sentimiento más espiritual de la vida.

Testimonios

Julieta

Jorge

Marcela

Contacto

Tu mensaje será respondido dentro de las siguientes 24 horas.

Lic. Matias De Berti

Matrícula Nacional: 65253

Matrícula Provincial: 2255

Cel: (+549) 1127290585

licdeberti@gmail.com

Bariloche, Rio Negro, Argentina

 

Una frase que siempre he tenido presente incluso antes de comenzar mi formación profesional es la frase que se dice estaba en la entrada del Templo de Apolo en la ciudad de Delfos: “Nosce te Ipsum et Nosces Universum et Deos” frase que significa “conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses”.

Me gusta acompañar a mis pacientes de una manera similar a como Virgilio acompañaba a Dante en la Divina Comedia; Ser como esa luz de la razón que guía al alma en su viaje interior (el Viaje del Héroe) pasando por los distintos mundo interiores siempre ascendiendo en su peregrinación hacia mundos de mayor Armonía y Perfección; Acompañándote, de esta manera, en ese camino de aprendizaje y auto control para poder  vivir desde un estado de mayor paz interior, manejando las emociones, pensamientos, conductas y actitudes con una mayor facilidad.

Mi objetivo no solo es ayudarte a que puedas entenderte mejor a vos mismo/a, sino también ayudarte a vivir más plenamente la vida. Aprendiendo a reconocer y controlar los pensamientos automáticos y estados emocionales…a vivir cada día desde un mayor estado de bienestar y disfrute de la vida…Y a Proyectar el futuro que realmente deseas.

Join us for

De la misma forma que en la TCC encontré técnicas de gran eficacia para ayudar a mis pacientes, también encontré herramientas sumamente útiles y eficaces en el estudio de técnicas como Técnica de Liberación Emocional (EFT), Desensibilización sistemática y Reprocesamiento cognitivo por Movimientos oculares (EMDR), Gimnasia Cerebral y técnicas de integración cerebral inter hemisférica (Brain Gym);

Todo esto sumado a diversas técnicas de meditación que fui aprendiendo a lo largo de mi camino (tanto técnicas enfocadas en la respiración como en la relajación, en el control de la atención y en el uso de la imaginación) todas estas técnicas se integran y amalgaman de una manera perfecta potenciándose unas a otras.

Integro una visión humanista y transpersonal de la persona abordando los problemas desde lo más concreto a lo más abstracto; desde lo emergente en cada sesión a lo más profundo, a las razones más subconscientes en nuestra forma de pensar, actuar y sentir. Desde mi perspectiva somos una totalidad y considero adecuado abordar los problemas que se me presentan con cada paciente desde un enfoque inter disciplinario, abordando tanto los aspectos Físicos, como los emocionales y mentales; incluso los Espirituales.

Nestor busco ayuda para hacer un tratamiento multidisciplinario.

Ataques de ansiedad en el trabajo. Su terapeuta anterior se fue del pais.