Muchas veces convivimos con la ansiedad como una forma normal de vida, acostumbrados a estar todo el tiempo “corriendo” de un lado al otro, con la mente en un torbellino de pensamientos, preocupaciones, dudas, miedos o tareas pendientes que nos van llevando a vivir la vida en un estado crónico de ansiedad. Sin darnos cuenta de que esto tiene serias consecuencias en nuestra salud, la calidad de nuestra comunicación y, por lo tanto, de nuestros vínculos.
Esto se debe a nuestra incapacidad de reconocer y/o controlar el contenido de nuestra mente, como mencionamos antes: preocupaciones, pendientes, dudas y miedos que rondan en nuestra mente sin saber como manejarlos.
La solución para esto es, en primera instancia, llegar a reconocer que estamos llevando nuestro ritmo de vida como en una “carrera” incapaces de parar; y reconocer que este acelere que sentimos es en buena medida debido a nuestros pensamientos y, por lo tanto debemos buscar alguna manera de reconocerlos y controlarlos. Y para esto es recomendable buscar la ayuda psicológica de un profesional para aprender a reconocer estos pensamientos, reconocer el posible origen de dichos pensamientos y luego poder trabajar en ellos para “reemplazarlos” por otro tipo de pensamientos de manera tal que podamos “desacelerar” y aprender a sobrellevar las situaciones de la vida a otro ritmo sin estar en ese estado tan característico de la ansiedad crónica. Lidiando con el estrés de las obligaciones del día a día sin que se vean afectados nuestros vínculos, nuestra salud, nuestra familia y nuestra pareja.
La solución esta en buscar tener otro tipo de pensamientos menos negativo, pesimistas o catastróficos y aprender a ver al vida y las diferentes situaciones que se nos presentan con una óptica más optimista y esperanzada. Y por otro lado poder trabajar en nuestros miedos, dudas y preocupaciones y superarlas.
En una palabra: OPTIMISMO, parte central de la solución es cambiar el contenido de la mente hacia una visión más optimista. Citando las palabras del celebre escritor Wayne Dyer “si cambias la manera de ver las cosas…las cosas que vez cambian” O del Psicólogo y filósofo William James “El mayor descubrimiento de mi generación es que los Seres Humanos pueden cambiar sus vidas cambiando sus actitudes mentales”
Biblioterapia:
Para más información puedes ampliar viendo las siguientes entrevistas:
- Entrevista al psiquiatra Mario Alonso Puig
2. Entrevista a María Rojas Estapé
3. Entrevista a Ana Ibañez