Muchas veces nos sentimos frustrados al no lograr que los demás nos entiendan cuando les hablamos, sin llegar a comprender la razón de dicho problema en la comunicación.

En la comunicación hay cuatro elementos centrales, el emisor del mensaje, el receptor del mensaje y el canal del mensaje y el mensaje. Vamos a ir desglosando los diferentes elementos para comprender mejor dónde pueden estar ocurriendo los problemas en la comunicación.

Por un lado debemos mencionar que hay filtros internos en nuestra mente que “traducen” lo que pensamos en palabras y luego comunicamos lo que pensamos a la otra persona….Pero, para ser un poco más preciso, en realidad no es tan así. Ya en esta primera etapa al emitir el mensaje hay varias interferencias que distorsionan el mensaje. Por un lado está nuestra capacidad de identificar exactamente lo que pensamos y sentimos, y las causas de esto. Identificar cómo podríamos traducir esto de la mejor manera utilizando el lenguaje de manera tal que no se pierda el sentido de lo que queremos expresar.

Por otra parte también debemos de reconocer en la otra persona que nos esta escuchando si “tono emocional” es decir, si está receptivo o no a hablar; si esta o no receptivo a hablar de lo que nosotros deseamos hablar. Si está de buen humor o de mal humor; si es el momento oportuno o si no lo es. Aprender a identificar el lenguaje emocional de la otra persona, mediante sus expresiones faciales y corporales y su “energía” como se suele decir, es crucial a la hora de poder comunicarnos e ir ajustando nuestro mensaje acorde a lo que vayamos detectando en la otra persona mediante su lenguaje corporal.

Aparte de esto debemos de reconocer en nosotros mismos nuestro estado de animo y nuestro estado emocional, pues esta es una de las principales fuentes de interferencia con nosotros mismos. Para ponerlo en un ejemplo entendible. Si queremos hablar de algo delicado con nuestra pareja y, como es algo que nos angustia o nos preocupa, lo hablamos “alterados” expresamos lo que deseamos expresar, y decimos lo que queremos dedcir a la otra persona…….el uiunico problema es que al decirlo de manera “alterada” debido a nuestras propias emociones. La otra persona o bien no nos entiende o bien no desea escucharnos y continuar la charla debido a que se siente alterado por nuestro estado emocional. Razón por la cual aprender a manejar nuestras emociones es CRUCIAL a la hora de comunicarnos con los demás.

Para aprender a reconocer estos patrones de interferencia internos nacidos de nuestras emociones, y nuestra forma habitual de “traducir” lo que pensamos de la manera más clara posible es muy recomendable consultar con un profesional capacitado para buscar esas herramientas de comunicación y de dominio emocional que nos están faltando.

Biblioterapia:

Aquí te dejo tres entrevistas que abordan el tema de la comunicación por si deseas ampliar más sobre el tema:

Entrevista a David J. P. Phillips:

Entrevista a Estrella Montolio:

    Conferencia de Mario Alonso Puig:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Join us for

    De la misma forma que en la TCC encontré técnicas de gran eficacia para ayudar a mis pacientes, también encontré herramientas sumamente útiles y eficaces en el estudio de técnicas como Técnica de Liberación Emocional (EFT), Desensibilización sistemática y Reprocesamiento cognitivo por Movimientos oculares (EMDR), Gimnasia Cerebral y técnicas de integración cerebral inter hemisférica (Brain Gym);

    Todo esto sumado a diversas técnicas de meditación que fui aprendiendo a lo largo de mi camino (tanto técnicas enfocadas en la respiración como en la relajación, en el control de la atención y en el uso de la imaginación) todas estas técnicas se integran y amalgaman de una manera perfecta potenciándose unas a otras.

    Integro una visión humanista y transpersonal de la persona abordando los problemas desde lo más concreto a lo más abstracto; desde lo emergente en cada sesión a lo más profundo, a las razones más subconscientes en nuestra forma de pensar, actuar y sentir. Desde mi perspectiva somos una totalidad y considero adecuado abordar los problemas que se me presentan con cada paciente desde un enfoque inter disciplinario, abordando tanto los aspectos Físicos, como los emocionales y mentales; incluso los Espirituales.

    Una frase que siempre he tenido presente incluso antes de comenzar mi formación profesional es la frase que se dice estaba en la entrada del Templo de Apolo en la ciudad de Delfos: “Nosce te Ipsum et Nosces Universum et Deos” frase que significa “conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses”.

    Me gusta acompañar a mis pacientes de una manera similar a como Virgilio acompañaba a Dante en la Divina Comedia; Ser como esa luz de la razón que guía al alma en su viaje interior (el Viaje del Héroe) pasando por los distintos mundo interiores siempre ascendiendo en su peregrinación hacia mundos de mayor Armonía y Perfección; Acompañándote, de esta manera, en ese camino de aprendizaje y auto control para poder  vivir desde un estado de mayor paz interior, manejando las emociones, pensamientos, conductas y actitudes con una mayor facilidad.

    Mi objetivo no solo es ayudarte a que puedas entenderte mejor a vos mismo/a, sino también ayudarte a vivir más plenamente la vida. Aprendiendo a reconocer y controlar los pensamientos automáticos y estados emocionales…a vivir cada día desde un mayor estado de bienestar y disfrute de la vida…Y a Proyectar el futuro que realmente deseas.

    Nestor busco ayuda para hacer un tratamiento multidisciplinario.

    Ataques de ansiedad en el trabajo. Su terapeuta anterior se fue del pais.