En esta nota quiero compartirte los beneficios que tiene la meditación. Meditar no es necesariamente sentarse en silencio y poner la mente en blanco, como algunas veces hemos escuchado decir. Esto nos suele desalentar de intentar meditar por la propia naturaleza de la mente de estar pensando siempre en algo, en principio el enfoque no está en no pensar sino en ganar una mayor consciencia del contenido de nuestra mente. Lograr tener un mayor registro de en qué tenemos puesta nuestra atención, en que estamos pensando sin darnos cuenta. Y luego de ganar este mejor registro de lo que esta ocurriendo en nuestra mente una segunda etapa sería empezar a dirigir nuestra atención y “controlar” nuestra atención paulatinamente. En principio no debe de ser algo que forcemos, sino como un Vals, un suave equilibrio interior entre hacer y no hacer, entre dirigir y fluir. No es algo que se logre de un día para otro, es un camino de auto conocimiento y auto dominio con varias etapas sucesivas.
A decir verdad hay muchas formas de meditar, y lo que todas tienen en común es el dominio de la atención y la concentración.
Al meditar estamos entrenando nuestra capacidad de hacer que nuestra mente se enfoque en algo y sostener dicho enfoque por cierto tiempo. Por ejemplo:
- podemos poner una música relajante y concentrarnos en los sonidos.
- Podemos escuchar o cantar mantras y concentrarnos en el patrón rítmico y repetitivo.
- Podemos encender una velita y concentrarnos solamente en la vela.
- Podemos cerrar los ojos y concentrarnos en ir relajando el cuerpo, habitando cada vez más el cuerpo y soltando más y más las tensiones del mismo.
- Podemos buscar alguna meditación guiada y escucharla y seguir la guía.
- Podemos mirar el paisaje concentrarnos al 100% en cada detalle de lo que estamos viendo, por ejemplo. Si miro por la ventana y puedo ver árboles, el cielo, otras casas y edificios. Puedo intentar ver en simultaneo cada nube y cada hoja de cada árbol, cada rama de cada árbol, el espacio entre los mismos, el espacio en el cielo entre las nubes, las aves que vuelan, la forma, tamaño y colores de cada casa o edificio, y así sucesivamente.
- Puedo concentrarme en relajar la mente y el cuerpo y poner mi atención solo en la relajación.
Y aparte de este tipo de meditaciones también hay otro tipo de meditaciones que podríamos llamar meditación activa. Que buscan relajar la mente y entrenar la concentración y la atención pero desde un enfoque más activo, pues implican ejercer alguna acción. Por ejemplo:
- Hacer taichi
- Practicar Chi-Kung, también conocido como Qigong
- Hacer yoga
- Bailar de forma espontanea, improvisando / fluyendo
- Cantar mantras
- Improvisar tocando algún instrumento musical
La idea es ejercitar ese tipo de atención suave en el que fluimos con lo que estamos haciendo. Ese tipo de estado a veces se llama, precisamente, estado de flujo o Flow.
Lo importante a la hora de meditar, sea cual sea la forma que elijamos de hacerlo, es tener en cuenta que lo que buscamos hacer es lograr controlar cada día un poco más nuestra atención y concentración. En otras palabras, lograr que nuestra mente nos obedezca e ir controlando esa tendencia de la mente de ir al futuro y al pasado, a planes, deseos, preocupaciones, temas pendientes y demás; y lograr que se quede en el aquí y ahora por un tiempo, en la medida de lo posible, por el tiempo que estemos practicando nuestra meditación.
Un siguiente nivel, si se quiere, es intentar sostener este estado más allá de la meditación, logrando con la práctica un mayor estado de presencia todo el tiempo. Estando presente en cuerpo, mente y espíritu en todo lo que hagamos, sea donde sea que estemos. Esto podría llamarse un estado de presencia plena o Mindfulness en el día a día para así estar más alineados en nuestros diferentes aspectos: cuerpo, mente, emociones y espíritu. Y vivir en un estado de mayor coherencia interna y armonía. No necesariamente porque todo este en orden en nuestra vida sino porque cada día aprendemos a dominar mejor nuestros impulsos, deseos, frustraciones, emociones y pensamientos y, como consecuencia, podemos vivir en paz y armonía sea lo que sea que esté pasando en nuestra vida. pero como ya mencioné, es algo que se va entrenando y dominando de manera paulatina, lo importante es la constancia. Los efectos más notables se empiezan a ver luego de llevar un tiempo realizándolo como parte de nuestra rutina de cada día.
Podría hablarte también de los tipos de meditación que existen o de los beneficios que tiene en el cuerpo y la mente meditar: por ejemplo se sabe que meditar genera cambios físicos en el cerebro, en los patrones de conexión de diferentes partes del cerebro y la densidad de neuronas de otras. Al meditar logramos desarrollar una mayor inteligencia emocional, logramos también una mayor tolerancia a la frustración y un mejor manejo del estrés. También mejora nuestra capacidad de toma de decisiones.
Por si queres profundizar al respecto podes probar la meditación Bipasana, meditación trascendental, la meditación Mindfulness, relajación muscular progresiva, meditación taoista, meditación del escaneo corporal, meditación con mantras, meditación con Mudras (posiciones de manos), pranayamas, yoga, chikung y taichi. Entre otras opciones.
Como es costumbre a continuación te dejo material de consulta por si querés ampliar más al respecto:
Meditación:
Taichi y QiGong:
Yoga:
Papers y artículos académicos:
file:///C:/Users/Matias/Downloads/Dialnet-MejoraEnAlgunasDimensionesDeSaludPercibidaEnPacien-3445815.pdf
http://uvsfajardo.sld.cu/la-utilidad-de-la-meditacion-como-modalidad-terapeutica