En esta nota quiero compartirte los beneficios que tiene la meditación. Meditar no es necesariamente sentarse en silencio y poner la mente en blanco, como algunas veces hemos escuchado decir. Esto nos suele desalentar de intentar meditar por la propia naturaleza de la mente de estar pensando siempre en algo, en principio el enfoque no está en no pensar sino en ganar una mayor consciencia del contenido de nuestra mente. Lograr tener un mayor registro de en qué tenemos puesta nuestra atención, en que estamos pensando sin darnos cuenta. Y luego de ganar este mejor registro de lo que esta ocurriendo en nuestra mente una segunda etapa sería empezar a dirigir nuestra atención y “controlar” nuestra atención paulatinamente. En principio no debe de ser algo que forcemos, sino como un Vals, un suave equilibrio interior entre hacer y no hacer, entre dirigir y fluir. No es algo que se logre de un día para otro, es un camino de auto conocimiento y auto dominio con varias etapas sucesivas.

A decir verdad hay muchas formas de meditar, y lo que todas tienen en común es el dominio de la atención y la concentración.

Al meditar estamos entrenando nuestra capacidad de hacer que nuestra mente se enfoque en algo y sostener dicho enfoque por cierto tiempo. Por ejemplo:

Y aparte de este tipo de meditaciones también hay otro tipo de meditaciones que podríamos llamar meditación activa. Que buscan relajar la mente y entrenar la concentración y la atención pero desde un enfoque más activo, pues implican ejercer alguna acción. Por ejemplo:

La idea es ejercitar ese tipo de atención suave en el que fluimos con lo que estamos haciendo. Ese tipo de estado a veces se llama, precisamente, estado de flujo o Flow.

Lo importante a la hora de meditar, sea cual sea la forma que elijamos de hacerlo, es tener en cuenta que lo que buscamos hacer es lograr controlar cada día un poco más nuestra atención y concentración. En otras palabras, lograr que nuestra mente nos obedezca e ir controlando esa tendencia de la mente de ir al futuro y al pasado, a planes, deseos, preocupaciones, temas pendientes y demás; y lograr que se quede en el aquí y ahora por un tiempo, en la medida de lo posible, por el tiempo que estemos practicando nuestra meditación.

Un siguiente nivel, si se quiere, es intentar sostener este estado más allá de la meditación, logrando con la práctica un mayor estado de presencia todo el tiempo. Estando presente en cuerpo, mente y espíritu en todo lo que hagamos, sea donde sea que estemos. Esto podría llamarse un estado de presencia plena o Mindfulness en el día a día para así estar más alineados en nuestros diferentes aspectos: cuerpo, mente, emociones y espíritu. Y vivir en un estado de mayor coherencia interna y armonía. No necesariamente porque todo este en orden en nuestra vida sino porque cada día aprendemos a dominar mejor nuestros impulsos, deseos, frustraciones, emociones y pensamientos y, como consecuencia, podemos vivir en paz y armonía sea lo que sea que esté pasando en nuestra vida. pero como ya mencioné, es algo que se va entrenando y dominando de manera paulatina, lo importante es la constancia. Los efectos más notables se empiezan a ver luego de llevar un tiempo realizándolo como parte de nuestra rutina de cada día.

Podría hablarte también de los tipos de meditación que existen o de los beneficios que tiene en el cuerpo y la mente meditar: por ejemplo se sabe que meditar genera cambios físicos en el cerebro, en los patrones de conexión de diferentes partes del cerebro y la densidad de neuronas de otras. Al meditar logramos desarrollar una mayor inteligencia emocional, logramos también una mayor tolerancia a la frustración y un mejor manejo del estrés. También mejora nuestra capacidad de toma de decisiones.

Por si queres profundizar al respecto podes probar la meditación Bipasana, meditación trascendental, la meditación Mindfulness, relajación muscular progresiva, meditación taoista, meditación del escaneo corporal, meditación con mantras, meditación con Mudras (posiciones de manos), pranayamas, yoga, chikung y taichi. Entre otras opciones.

Como es costumbre a continuación te dejo material de consulta por si querés ampliar más al respecto:

Meditación:

Taichi y QiGong:

Yoga:

Papers y artículos académicos:

https://mireiapoch.com/ocho-semanas-meditacion-pueden-cambiar-cerebro/?cn-reloaded=1

file:///C:/Users/Matias/Downloads/Dialnet-MejoraEnAlgunasDimensionesDeSaludPercibidaEnPacien-3445815.pdf

http://uvsfajardo.sld.cu/la-utilidad-de-la-meditacion-como-modalidad-terapeutica

https://www.redalyc.org/pdf/2332/233245623005.pdf
https://www.researchgate.net/profile/Ginette-Sanchez-Gutierrez/publication/228503777_MEDITACION_MINDFULNESS_Y_SUS_EFECTOS_BIOPSICOSOCIALES_REVISION_DE_LITERATURA/links/61a07332acc0bc46c116d9dc/MEDITACION-MINDFULNESS-Y-SUS-EFECTOS-BIOPSICOSOCIALES-REVISION-DE-LITERATURA.pdf
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864019300926
https://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/177

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Join us for

De la misma forma que en la TCC encontré técnicas de gran eficacia para ayudar a mis pacientes, también encontré herramientas sumamente útiles y eficaces en el estudio de técnicas como Técnica de Liberación Emocional (EFT), Desensibilización sistemática y Reprocesamiento cognitivo por Movimientos oculares (EMDR), Gimnasia Cerebral y técnicas de integración cerebral inter hemisférica (Brain Gym);

Todo esto sumado a diversas técnicas de meditación que fui aprendiendo a lo largo de mi camino (tanto técnicas enfocadas en la respiración como en la relajación, en el control de la atención y en el uso de la imaginación) todas estas técnicas se integran y amalgaman de una manera perfecta potenciándose unas a otras.

Integro una visión humanista y transpersonal de la persona abordando los problemas desde lo más concreto a lo más abstracto; desde lo emergente en cada sesión a lo más profundo, a las razones más subconscientes en nuestra forma de pensar, actuar y sentir. Desde mi perspectiva somos una totalidad y considero adecuado abordar los problemas que se me presentan con cada paciente desde un enfoque inter disciplinario, abordando tanto los aspectos Físicos, como los emocionales y mentales; incluso los Espirituales.

Una frase que siempre he tenido presente incluso antes de comenzar mi formación profesional es la frase que se dice estaba en la entrada del Templo de Apolo en la ciudad de Delfos: “Nosce te Ipsum et Nosces Universum et Deos” frase que significa “conócete a ti mismo y conocerás el universo y a los dioses”.

Me gusta acompañar a mis pacientes de una manera similar a como Virgilio acompañaba a Dante en la Divina Comedia; Ser como esa luz de la razón que guía al alma en su viaje interior (el Viaje del Héroe) pasando por los distintos mundo interiores siempre ascendiendo en su peregrinación hacia mundos de mayor Armonía y Perfección; Acompañándote, de esta manera, en ese camino de aprendizaje y auto control para poder  vivir desde un estado de mayor paz interior, manejando las emociones, pensamientos, conductas y actitudes con una mayor facilidad.

Mi objetivo no solo es ayudarte a que puedas entenderte mejor a vos mismo/a, sino también ayudarte a vivir más plenamente la vida. Aprendiendo a reconocer y controlar los pensamientos automáticos y estados emocionales…a vivir cada día desde un mayor estado de bienestar y disfrute de la vida…Y a Proyectar el futuro que realmente deseas.

Nestor busco ayuda para hacer un tratamiento multidisciplinario.

Ataques de ansiedad en el trabajo. Su terapeuta anterior se fue del pais.